La gastronomía popular de la Alcarria Conquense es sencilla, honrada, fuerte y auténtica, como corresponde a la forma de vivir de sus gentes. Platos contundentes de la tierra, elaborados por tradición para degustar con buen gusto.
Departir entre figones compartiendo mesa y mantel, una de las mejores maneras de entender lo auténtico de cada lugar.
El mimo y cariño de su preparación ennoblece a la cocina, los ingredientes, sabiamente utilizados, proceden de una tierra de contrastes, de colores y sabores autóctonos, la tierra de la Alcarria Conquense.
Gachas, caldereta, matahambre, cochifrito, migas de patata, cordero a la miel o zarajos, son algunos de los numerosos platos de una variada gastronomía.
Deliciosos postres como torrijas, flores, garabatas, dormidos o piñas, dejarán un sabor dulce en el paladar del visitante, invitándole a repetir esta exquisita experiencia.
![]() |
LAVANDA
Lavandaña es una empresa familiar que lleva más de 10 años cultivando lavanda en tierras de Huete. En la La Alcarria Conquense es una comarca situada entre 800 y 1000 metros de altura que favorece el cultivo de plantas aromáticas. Lavandaña cosecha la planta con las condiciones adecuadas de humedad y temperatura para conservar todas sus propiedades y en la recolección son muy exigentes, tanto en la destilación para la obtención del aceite o esencia pura, como en el secado de la flor para la elaboración de los sacos antipolillas, sacos térmicos y ambientadores sólidos. Estos son algunos de los productos de gran calidad que fabrican de forma artesanal conservan todas la propiedades de la lavanda. Además de decoración y ambientación tienen efectos relajantes ,alivian tensiones y ayudan a que cicatricen las heridas. Pero su producto estrella es el licor de lavanda, el primero que se ha elaborado y comercializado en España, amplaido después con una crema de licor de lavanda y un gin-tonic obtenido por la mezcla de ‘Ginebra Premium’ y licor de lavanda. Lavandaña |
![]() |
ACEITE
El clima de esta tierra alcarreña ha forjado la vida centenaria de olivos, cuya aceituna, fundamentalmente de la variedad verdeja, da vida a una industria aceitera que produce más de un millón de litros de aceite al año. Aceite de tipo mono varietal de color verde limón, muy suave y frutado de aromas y con sabor almendrado. Cooperativa Alta Alcarria Cooperativa San Sebastián Hermanos Benito Huete, SL Olivares de Altomira D.O. Aceite de la Alcarria |
![]() |
MIEL
La D. O. Miel de la Alcarria protege las propiedades de un producto conocido desde tiempos inmemoriales, que es de los pocos que llega hoy a la mesa sin haber sido desvitalizado, ni sufrir procesos de refinamiento y conservación. Las variedades “milflores”, romero, espliego, lo dicen todo de este complejo cóctel de azúcares, de textura delicada, aroma franco y sabor amplio y armonioso que recuerda sus orígenes florales. La otra gran joya de la naturaleza alcarreña es el polen, recogido y enriquecido por las abejas, y cuyas propiedades dietéticas y medicinales son bien conocidas.
Teresa Gusano Luz Perales Fuentes La Husma Apícola Miel Pósito Real D.O. Miel de la Alcarria |
![]() |
QUESO
La D. O. Queso Manchego es ya una garantía para la producción quesera de la Alcarria Conquense. Pero junto al tradicional queso curado, la zona produce otras variedades en función de los tipos de leche y tiempos de maduración. Quesos elaborados con leche de oveja, vaca, cabra o por mezcla de éstas; frescos y tiernos, como el tronchón, semicurados y curados, en ocasiones en cuevas naturales. El manchego es un queso de pasta dura elaborado con leche de calidad que, tras su transformación en queso, rezuma los sabores primaverales de los pastos y hierbas aromáticas que constituyen la base alimenticia de las cabañas que pastan en la comarca.
Lacto Ganadera Rio Mayor S.L Quesos Medina S.L |
![]() |
VINO
Los vinos de calidad comienzan a ser una realidad en esta comarca castellano-manchega. Son caldos de larga duración, elaborados con sistemas de crianza tradicionales y artesanos, a partir de uvas tintas de las variedades tempranillo, cabernet, sauvignon y garnacha. Son vinos plenos de boca que destacan por tonos rojos cereza.
|